Los funcionarios se reúnen para apoyar a los inmigrantes y el acceso a la asistencia alimentaria de CalFresh
Publicaciones de Noticias
SAN FRANCISCO - La Agencia de Servicios Humanos de San Francisco (HSA) se unió al SF-Marin Food Bank y a los líderes estatales y locales para un foro comunitario el miércoles como parte de los esfuerzos estatales en mayo para resaltar el papel crítico que CalFresh (anteriormente conocido como cupones de alimentos) juega en la lucha contra el hambre y elimina la amenaza de la inseguridad alimentaria. El evento reunió a defensores locales del hambre para disipar los mitos sobre la participación de los inmigrantes en los beneficios nutricionales de CalFresh y para abordar un aumento reciente en el número de residentes elegibles del condado que se han excluido del programa.
CalFresh es un beneficio nutricional suplementario financiado con fondos federales (conocido a nivel nacional como SNAP) que aumenta los presupuestos de comida y el acceso a una mejor nutrición para los hogares de bajos ingresos. Actualmente, 4 millones de californianos están siendo atendidos por este programa vital, pero muchos más elegibles, incluidos los residentes legales permanentes y aquellos con un estado migratorio calificado, no están inscritos. Mayo es el mes de concientización de CalFresh.
"Las recientes acciones federales sobre inmigración han causado un tremendo temor en las comunidades de inmigrantes, socavando la confianza en los programas gubernamentales y enfriando el acceso a la salud, la comida y otros servicios críticos", dijo Trent Rhorer, Director Ejecutivo de la Agencia de Servicios Humanos. “Los beneficios nutricionales proporcionados por CalFresh reducen el hambre y ponen más alimentos saludables sobre la mesa para las familias de bajos ingresos. Estamos trabajando para proteger los derechos de los inmigrantes calificados para recibir la asistencia alimentaria a la que tienen derecho sin temor ”.
En los últimos meses, los defensores de la seguridad alimentaria y de la HSA han respondido a los crecientes informes de inmigrantes que son elegibles para CalFresh, pero que no se están inscribiendo, o los beneficiarios actuales que están optando por no participar del programa debido a las preocupaciones sobre las políticas federales de inmigración recientemente propuestas. Ahora existen nuevos protocolos de HSA para monitorear los incidentes de inmigrantes que eligen retirarse de los beneficios de asistencia alimentaria.
Se estima que 1 de cada 4 san franciscanos tiene inseguridad alimentaria, lo que significa que no ganan suficiente dinero para proporcionar 3 comidas al día para sus familias y / o para ellos mismos. Los beneficios de CalFresh ayudan a alimentar a más de 50,000 san franciscanos cada mes. Pero eso solo constituye aproximadamente la mitad de todos los residentes elegibles. Muchas familias necesitadas desconocen que pueden calificar.
"CalFresh es sinceramente una de las mejores herramientas que tenemos a nuestra disposición para combatir el hambre en la comunidad, y eliminarlo o cambiarlo de alguna manera sería catastrófico", dijo Paul Ash, Director Ejecutivo de SF-Marin Food. Banco. “El número de personas que necesitarán nuestra ayuda si disminuye Calfresh abrumaría el banco de alimentos muy rápidamente. Por lo tanto, pedimos a nuestros funcionarios electos que hagan lo que puedan para proteger este vital programa de redes de seguridad alimentaria ".
Afortunadamente, existe una sólida red de agencias y socios comunitarios que trabajan detrás de escena para mantener la fortaleza de CalFresh y otros programas. La HSA conecta a los destinatarios con los servicios proporcionados por la Ayuda Legal del Área de la Bahía para preguntas o inquietudes sobre cómo la participación en CalFresh podría afectar su estado migratorio. Los abogados estuvieron presentes en el evento de hoy para explicar que, a la luz de las declaraciones hechas en las recientes órdenes ejecutivas presidenciales, las leyes sobre el acceso de los inmigrantes a la salud, los alimentos y los beneficios públicos críticos, como CalFresh, no han cambiado.
Los defensores locales de la inmigración y las organizaciones comunitarias a menudo observan los problemas de "carga pública" como una de las principales razones por las que los necesitados y elegibles para CalFresh para ellos y sus hijos dudan en presentar una solicitud. Cargo público es un término utilizado por los funcionarios de inmigración de los Estados Unidos para describir a alguien que probablemente dependerá de los beneficios públicos que brindan asistencia en efectivo para subsistir. Históricamente, el término se ha utilizado en la ley de inmigración como motivo de inadmisibilidad y deportación. CalFresh no es un programa público de "asistencia monetaria", sino más bien asistencia alimentaria basada en la nutrición.
Para más información y para solicitar CalFresh, visite www.sfhsa.org